La visualización de datos es una herramienta poderosa para explorar patrones, tendencias y relaciones en conjuntos de datos. R, un popular lenguaje de programación para análisis de datos, ofrece varias librerías que facilitan la creación de gráficos.
En esta ocasión he querido comprobar qué tal efectivo es ChatGPT a la hora de crear un código con R que me despliegue una visualización de datos con la database “iris”, la cual es una base de datos clásica en la ciencia de datos, que contiene mediciones de longitud y ancho de sépalos y pétalos de flores de tres especies diferentes de iris.
Para ello, le pregunto, y me resuelve un código sencillo que me despliega con la librería ggplot2 un gráfico de dispersión.
Voy a comprobar el resultado de este código y para ello creo mi propio proyecto en RStudio y lo lanzo:
El resultado será un gráfico de dispersión que muestra la relación entre la longitud y el ancho del sépalo en la base de datos «iris». Este tipo de gráfico es útil para identificar posibles patrones o agrupaciones en los datos.
Con ggplot2, es posible personalizar aún más el gráfico de dispersión añadiendo colores, tamaños o formas diferentes a los puntos según otra variable, o utilizando facetas para dividir el gráfico en subgráficos por categorías. Además, ggplot2 ofrece una amplia gama de opciones de estilo y tema para adaptar la apariencia del gráfico a tus necesidades.
Entonces, le pido a ChatGPT que me haga el gráfico diferenciando por especies y entonces me aparece algo así:
Por supuesto este es un ejemplo sencillo. Si quieres aprender más sobre cómo entender y ampliar el uso de este código puedes apuntarte a nuestros cursos.
Deja tu comentario