Tel. Madrid: (+34) 910 325 482 | Tel. Málaga: (+34) 951 082 319  |  Tel. México:  (+52) 55 4326 8287  |  Tel. Colombia: (+57) 313 665 25 20|formacion@tycgis.com

Cómo visualizar imágenes Landsat en QGIS

Las imágenes de satélite Landsat constituyen una fuente actualizada de datos con una muy buena resolución. Los datos contenidos en estas imágenes podremos visualizarlos y analizarlos con sistemas de información geográfica de código libre como QGIS. En este caso utilizaremos dos imágenes de la zona del Mar de Aral, entre Kazajistán y Uzbekistán, en diferentes [...]

2017-06-23T08:56:21+00:00diciembre 19th, 2014|

Conversión de datos GPS (.gpx) en QGIS

El proceso para visualizar y utilizar los datos almacenados en archivos GPX (esquemas XLM para transferir datos de GPS entre diferentes aplicaciones) en QGIS y crear capas de puntos, recorridos y rutas es muy sencillo. En primer lugar accedemos a la caja de herramientas para GPS que está incorporada en el apartado para tratamiento de [...]

2017-06-23T08:55:37+00:00diciembre 4th, 2014|

Cómo calcular la distancia real sobre una superficie con ArcGIS

Es probable que para alguno de nuestros análisis necesitemos incluir la distancia medida en línea recta entre dos puntos dados.  Tendremos que valorar si para calcular este dato necesitamos tener en cuenta la topografía de la zona, si es así podemos hacerlo de una forma sencilla utilizando la  información  que podemos extraer del Modelo Digital [...]

2017-06-23T08:54:42+00:00diciembre 1st, 2014|

Mapa de pendientes con ArcGIS a partir de un MDT

En la presente entrada se va a proceder a explicar en unos sencillos pasos cómo crear un mapa de pendientes a partir de un modelo digital del terreno (MDT) con ArcGIS 10.   - Antes de nada conviene aclarar que es un MDT. Una buena definición la proporcionan Miller y Laflamme en 1958, que la definen como [...]

2019-10-09T08:01:26+00:00noviembre 26th, 2014|

Sencilla explicación para Georreferenciar imágenes en QGIS

A través del complemento georreferenciador GDAL seremos capaces de georreferenciar una imagen ráster no georreferenciada a partir de una ortofoto correctamente georreferenciada de la misma zona. Empezamos pinchando sobre el botón Añadir capa ráster y cargamos en el proyecto la imagen que utilizaremos como referencia. Abrimos el georreferenciador pinchando sobre Ráster > Georreferenciador   Aquí [...]

2020-07-23T07:15:40+00:00noviembre 18th, 2014|

Título

Ir a Arriba